Mapa conceptual Tarea Integrada
En esta nueva entrada voy a presentar un mapa conceptual sobre la relación entre el criterio de evaluación central del proceso de la tarea integrada (centro organizador de la tarea) y los criterios de evaluación secundarios que también serán trabajados en esta tarea. Además, con el objetivo de concretar con mayor precisión cómo vamos a trabajar dichos criterios, especifico también los estándares de aprendizaje que serán trabajados en cada uno de dichos criterios.
Para ello, he utilizado el programa Power Point. Sin embargo, como es un software de pago, dejo aquí una serie de alternativas que cumplen la misma función. Por último, os dejo también un vídeo donde podréis aprender o completar vuestros conocimientos a la hora de realizar mapas conceptuales con este tipo de programas.
Por lo que respecta al mapa conceptual, me gustaría recordar que estamos hablando sobre esta Tarea Integrada para 4º de la ESO en la asignatura de Educación Física. Os dejo aquí el mapa conceptual que resume los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, todos ellos extraídos de la legislación actual (Real Decreto 1105/2014 y Decreto 48/2015 para la Comunidad de Madrid).
Como se puede observar, el centro organizador de la tarea será el criterio de evaluación 4, a través del cual trabajaremos los estándares de aprendizaje (EAE) 4.3. y 4.4. A través de este criterio, el cual será el hilo conductor de la tarea integrada, trabajaremos los criterios 11 (con el EAE 11.1.) y 12 (con el EAE 12.1).
Por último, como reflexión final, me gustaría destacar que a través de esta actividad de reflexión me ha permitido buscar conexiones entre los diferentes criterios de evaluación (parece que estamos acostumbrados a trabajarlos de forma individual y aislada), hecho que posiblemente dé lugar a actividades más ricas (no es lo mismo realizar una actividad donde solo se trabaja un criterio que una actividad donde se ponen en práctica varios criterios con sus conrrespondientes estándares, sin duda esta actividad será más rica). Es un hábito que de seguro deberíamos coger a la hora de realizar cualquier tipo de actividad, pues nos permitirá de seguro llevar a cabo un planteamiento pedagógico más coherente que si trabajamos los diferentes criterios y estándares de forma aislada.
Recursos utilizados:
- Apuntes del curso "Evaluar para aprender". Tema 2. CRIF Las Acacias. Comunidad de Madrid.
- Decreto 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la ESO
- Hernández, C. (2011). Crear mapas conceptuales con Power Point. [Recurso electrócnico: vídeo]. Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=OFRT5-2233s
- Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre por el que se establece el currículo básico de la ESO y el Bachillerato
Comentarios
Publicar un comentario